AUTOACEPTACIÓN
A veces, existen personas que nunca han podido asumir el paso de los años, y las series de consecuencias que estas acarrean. Es fundamental hacer que esas personas tomen conciencia sobre este fenómeno, dándoles a entender también que es normal sentirse así. El hecho de verle el lado positivo al envejecimiento es fundamental para el desarrollo de la autonomía, felicidad, y sobre todo, autoaceptación, en la persona.
“La vejez no es una época de tristeza y enfermedad. De hecho, las investigaciones muestran que las personas mayores pueden estar felices y sanas”
Esta frase fue expresada por el Dr. Bill Thomas, en su libro Tribus del Edén. De acuerdo a él, existen tres maneras de responder al hecho del envejecer. En primer lugar, los que niegan el envejecimiento, y asumen simplemente la adultez. Luego, los que lo aceptan y deciden combatirlo. Y finalmente, los que aceptan de manera correcta y total el hecho de envejecer, y siguen con sus vidas.
La pregunta ahora es ¿Es obvio cuál es el estilo de vida correcto?
Creo que aquí es importante señalar la importancia del psicólogo. Este profesional siempre debe de permitir al evaluado o al cliente, la posible aceptación de sí mismo; apreciándose más que todo en aquellos aspectos positivos que cualquier persona tiene. Creo que acá es clave la psicoterapia en su mayor expresión.
Además, el Dr Thomas se encarga de dar en su libro una serie de consejos para aceptar este proceso:
- Pensar en los demás y ser parte de una organización.
- Aceptar el paso del tiempo como una etapa natural de la vida.
- Recordar los mejores momento vividos.
- Realizar las actividades que más le guste
- Asumir el envejecimiento como una etapa de crecimiento y no como el epílogo de nuestras vidas.
- Aceptar el paso del tiempo como una etapa natural de la vida.
- Recordar los mejores momento vividos.
- Realizar las actividades que más le guste
- Asumir el envejecimiento como una etapa de crecimiento y no como el epílogo de nuestras vidas.
Para cualquier mayor información, http://www.rpp.com.pe/2012-09-26-asumir-el-envejecimiento-como-una-etapa-de-crecimiento-y-no-de-declive-noticia_525484.html
Gracias por su tiempo.
Totalmente deacuerdo con que la vejez, no es una época de tristeza y enfermedad; mis abuelos me recordaban con sus comentarios y recordaré por siempre sus consejos: vivamos en armonía, sin hacer daño y/o actos negativos que no nos gustaría que nos hagan, siendo hilarantes y haciendo siempre lo que más nos guste, una de las frases que siempre mencionaban... :)
ResponderEliminarEs cierto, debemos de combatir el ageism. No todas las personas adultos mayores presentan esta clase de prototipo o creencia de que son seniles e inadaptados. Muchas gracias por tu comentario.
ResponderEliminar