MINI MENTAL STATE EXAMINATION (MMSE)
"LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS SON FUNDAMENTALES EN UN PROCESO DE EVALUACIÓN"
Para realizar un proceso de evaluación sobre demencia, primero se tiene que considerar un protocolo, lel cual incluye 4 aspectos fudamentales.
1) Pruebas de laboratorio
2) Uso de Neuroimágenes
3)Historia Clínica
4)Pruebas psicológicas y neurológicas.
Una de las pruebas básicas para medir o cuantificar aspectos cognitivas que son afectados por las demencias, es la prueba mini mental.
El MMSE es una prueba psicométrica que se encarga de la medición de ciertos factores cognitivos en el adulto mayor, dándose un primer vistazo sobre estos pequeños detalles, y así realizar una especie de despistaje o de prevención en referencia a una posible demencia futura.
La prueba consiste en una serie de ejercicios, que suman un puntaje de 30 puntos; si el examinado llega a este puntaje, se le puede dar una categoría diagnóstico de "Funciones Cognitivas Conservadas". En cambio, si el evaluado consigue un puntaje de 28 a 29, se le considera como un individuo, el cual presenta "Funciones Cognitivas parcialmente conservadas"; lo cual significa, que no se encuentra en lo esperado o en un nivel óptimo, pero sin embargo, no habrían tantas dificultades. También estos puntajes pueden ser atribuídos al nerviosismo del momento, o algún factor emocional.
Si el cliente tiene un puntaje de 27 a 24, se considera como "Deterioro Cognitivo Leve". Este término fue atribuído por Pettersen, el cual descubrió que existe un nivel intermedio entre una persona con facultades cognitivas normales y una persona demenciada. Si el paciente entonces presenta un puntaje menor o igual a 23; presentaría entonces, un deterioro cognitivo severo o profundo.
Sin embargo, siempre se debe de considerar los aspectos culturales, han habido investigaciones que han descubierto que existen diferencias significativas en los puntajes obtenidos de acuerdo al nivel cultural, o educacional. Al momento de hacer una evaluación, siempre se debe de tener en cuenta esta situación.
La prueba primordialmente se encarga de medir los siguientes aspetos: Orientación temporal, espacial, memoria, aprendizaje, praxia, lenguaje, cálculo, seguimiento de órdenes (pensamiento).
El gráfico siguiente representa uno de los ítems que se encargan de medir praxia (movimientos voluntarios y sistematizados); si el evaluado que cumple con el dibujo, sobre todo, respetando la cantidad de bordes y la intersección en el gráfico, se le considera 1 punto.
OJO! Cabe resaltar que este ítem solo es usado en gente que presenta como mínimo 1ro de Secundaria. Si no cumple con esta condición, se pasa a pedirle a dibujar círculos intersectados.
Una interesante prueba psicométrica. La redacción permite una comprensible y fácil recepción de las instrucciones. Bien hecho Alvaro.
ResponderEliminarGracias Allenby por tu comentario. Me parece fundamental la divulgación de este test psicométrico, el cual es fundamental para el despitaje de posibles problemas demenciales en el adulto mayor. Me alegra que haya sido de tu agrado.
ResponderEliminar