domingo, 25 de noviembre de 2012

PSICOEDUCACIÓN EN SALUD MENTAL
 
Siempre se debe tener en consideración que una de las bases para la mejora de una sociedad es la educación. Pero no sólo debería de ser enfocado en la educación cognitiva. También debe de haber educación emocional, y a su vez, de salud. La salud es fundamental para una sociedad también. Siempre debe de saberse cómo uno debe de tener una serie de autocuidados, no sólo en el aspecto somático, sino también en la salud mental.
 
Existe de ciertos tabúes o ideas que son erróneas en referencia a la salud mental que uno puede tener. Hay personas que consideran que la persona es simplemente "así", y no se dan cuenta de que tal vez presentan un trastorno mental, como retraso mental, dislexia o inclusive algún tipo de trastorno de personalidad. A una persona no la pueden culpar por tener una enfermedad, y como cualquier enfermedad, debe SIEMPRE de ser tratada, con el profesional adecuado.
 
Por lo tanto, para que una persona reciba tratamiento, siempre debe de haber, aunque sea, un conocimiento básico o fundamental, para que así, la persona sea capaz de diferenciar aquello que es patólogico, de lo normal.
 
La educación nunca termina, señores, y como futuros profesionales de la salud, tenemos que tener bien claras las cosas, y ser capaces de ayudar, no sólo con palabras, sino también con base teórica básica.
 
Muchas gracias a todos por sus comentarios. 

sábado, 24 de noviembre de 2012

"LA VEJEZ NO SIGNIFICA INEPTITUD, SIGNIFICA EXPERIENCIA"
(Alvaro Okumura)
 
 
¿Porqué una persona  mayor tiene que ser considerada como inútil? ¿Que no sirve para dar opiniones? ¡MENTIRAS!
 
Esta noticia me pareció fundamental mencionar:
 
ANCIANO DE 97 AÑOS VOTÓ POR VOLUNTAD PROPIA
Las personas solo están obligadas a votar hasta los 70 años, sin embargo el arequipeño Luis Fernández, votó en la UAP. Esta persona adulta mayor refleja la energía y persistencia de estas personas, que aún son productivas y quieren seguir aportando a su país.
Como se puede apreciar, depende de uno y básicamente de las ganas que la persona quiera cumplir su función como ciudadano.
 
(El Comercio, 11 de abril de 2011, Sección A10)
LA CREATIVIDAD EN LA ADULTEZ MAYOR
Esta siempre fue una noticia que quise mencionar desde un comienzo. La creatividad nunca tiene límites. Hay personas que siempren han tenido aquella habilidades, la cual se le puede llamar resiliencia, y salir de sus problemas, de algunas maneras, las cuales a veces son muy innovadoras.
Este es un ejemplo de innovación y ganas de salir adelante...
 
PAGA TRATAMIENTO VENDIENDO BISUTERIA HECHA CON PASTILLAS

Susan Braig (61 años) encuentra una manera muy peculiar de pagar su tratamiento de cáncer (como ella no tenía seguro médico), haciendo joyas con pastillas. Con este negocio, logró pagar todo su tratamiento.
Este es otro ejemplo de que la vejez no significa perdida de la innovación y del entusiasmo y ganas de vivir.
pill jewelry 300x169 pill jewelry
Extraído de http://amazingnotes.com/2011/05/06/this-cancer-patients-make-jewelry-from-pills-and-capsules-to-settle-hospital-debt/pill-jewelry/
 
 
 

 
Psicología del Cuidador

cuidador

Las personas, tarde o temprano en la vida, siempre va a tener este rol en algún momento. Ya sea como cuidador, o como persona cuidada. Pero, uno siempre se centra en aquella persona la cual está enferma o incapacitada para realizar su vida. ¿Qué ocurre con aquella persona que se encarga de cuidarla? Veamos algunos aspectos fundamentales.

El cuidador es un individuo, el cual se encarga fundamentalmente del cuidado de alguien que presenta algún tipo de discapacidad o problema. Por lo tanto, carga con una función muy importante y de gran responsabilidad.

Aquella persona siempre ha de presentar algunas características: si esta persona no se encuentra satisfecha con este tipo de trabajo (cuidar), presentará entonces agresividad, incomodidad, estrés, trastornos o malestar en general.

En cambio, si la persona está acostrumbrada, no habría ningún problema, y no se producirían cambios en su estado mental o físico. Es por eso, que la evaluación y el trabajo ya sea médico y psicológico es fundamental en el trabajo de esta persona.

Para mayor información, vayan a la siguiente página: http://www.psicoglobal.com/articulos/sindrome-cuidador.php (de aquí se extrayó parte de la info y la imagen)

Gracias por su tiempo!

viernes, 23 de noviembre de 2012

¡61 AÑOS, SALUDABLE Y CANTANDO EN UN PROGRAMA A NIVEL NACIONAL!
 
Leroy Bell, un cantante estadounidense que participó el año pasado en The X FACTOR USA. Viéndolo cantar y realizar su trabajo, es increíble como una persona de esa edad pueda lucir tan joven, y tan saludable.
 
Él siempre ha expresado que siempre se ha cuidado, y siempre ha tratado de ser lo más saludable posible. Es muy difícil de creer cómo el simple cuidado puede hacer mucho, llevándolo a verse y sentirse mejor.
 
 
En este vídeo se puede a Leroy, cantando "To Make You Feel My Love", antes de ingresar a los shows en vivo del programa. Ahora, Leroy está sacando sus propias canciones, con conciertos, entre otros.
 
Es por eso, que es fundamental los cuidados, y el esfuerzo, para tener entonces un futuro mucho mejor.
La personalidad del adulto mayor según Costa y McCrae
 
Se realizó un estudio, en el cual se quería apreciar que factores de personalidad según Costa y McCrae resaltaban en el adulto mayor. Se apreció las siguientes condiciones:
 
  • La disminución de la extraversión, neuroticismo y apertura a la experiencia.
  • Aumento de rasgos de cordialidad y responsabilidad.
 Esto fue obtenido por lo mismos autores, y la función de esta investigación consistía en probar esa hipótesis. Se les realizó la prueba de NEOPI - R, a 34 adultos mayores (20 mujeres y 14 hombres); para así medir sus rasgos de acuerdo a esta teoría.

Además, se tomó una prueba para medir satisfacción con la vida, y dos pruebas que medían "ageism". Se descubre, que en verdad los adultos mayores presentan ese perfil de personalidad.

Finalmente, se trata de expresar que aquellas actitudes negativas en lo que se refiere al adulto mayor, deben de ser cambiadas.

Cualquier otra información, consultar: http://admiguel.webs.ull.es/persolan.pdf




martes, 20 de noviembre de 2012

SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Con el pasar de los años, es cierto que se producen una serie de cambios biológicos, y a su vez, cambios en la psyche. En términos del aspecto de la sexualidad, esto también ocurre. Las personas mayores presentan ciertos problemas en lo que se refiere a este tan picante tema.
 
En un artículo publicado por la universidad Católica de Chile, a partir de los 40 años, se empiezan a producir dificultades al momento de realizar el acto sexual. A partir de los 70 años, el 70 po ciento de los adultos mayores ya presentan esta gran dificultad. Ocurren diversos procesos, sobre todo en el cambio biológico, se pierde el libído, llegar a una erección es mucho más dificultoso, entre otros factores.
 
En el caso de la mujer, más que todo influyen factores psicológicos, los cambios que se producen en el cuerpo. Y sobre todo, aquellas creencias que la persona tiene de la belleza. Otro gran problema se debe a que cuando ocurren cambios en la producción hormonal, la mujer no puede lubricar de una manera adecuada, entonces, se vuelve más dificultoso la práctica del coito.
 
Para mayor información sobre este tema, la página de la cual se ha obtenido la información es: http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualGeriatria/PDF/SexualidadAdultoMayor.pdf
SÍNDROME DEL NIDO VACÍO
 
Cuando los hijos comienzan a crecer, los padres sienten que sus vidad cambian. Y, en cierta medida, esto es muy cierto. Los padres dedican tanto tiempo a sus hijos, que en cierta manera, llegan a depender de ellos. Sin embargo, cuando los hijos hacen sus vidas, y salen del nido en el cual han sido criados, ¿Qué sienten los padres? Ahí es dónde se empieza a formular el problema del nido vacío.
 
"Así le han llamado a la serie de síntomas emocionales y físicos que se presentan cuando los hijos y las hijas se van de la casa", expresa el autor Lavalle en un artículo llamado Nido Vacío, en el cual describe una serie de ideas que él tiene sobre este problema, que a veces puede llegar a ser tan común, en la vida de cualquier individuo.
 
Es más, esta autora postula lo siguiente:
"Especialistas en estos temas dicen que esta etapa debe mirarse como una evolución en la relación de pareja, como la oportunidad para enmendar viejos errores, de iniciar juntos alguna actividad, de encontrar nuevas maneras de estar bien en pareja"
 
Es cierto, la perspectiva que uno tenga en la vida es fundamental al momento de comportarse y desarrollarse en su vida personal. Esta es una de las bases de la terapia cognitiva. Por lo tanto, si las personas esta etapa de la vida como una oportunidad de mejoría en otros ámbitos de su vida, cambia la perspectiva, por lo tanto, existe más positivismo en la vida  =D!
 
Gracias por leer!
 
Cualquier información, aquí se encuentra el artículo previamente descrito!
 




UN INVENTARIO QUE MIDE ANSIEDAD


Chicos, aquí les publico un inventario, el cual se encarga de medir ansiedad en personas mayores. Esta es una adaptación española de la versión estadounidense.

Esta prueba fue creada por Pachana et al., en el año del 2007.


Versión Española del Inventario de Ansiedad Geriátrica
 
 
 
De acuerdo
En desacuerdo
1
Me paso mucho tiempo preocupado
2
Me resulta difícil tomar una decisión
3
A menudo me siento asustadizo
4
Me resulta difícil relajarme
5
A menudo no puedo disfrutar de las cosas debido a mis preocupaciones
6
Las pequeñas cosas me molestan mucho
7
A menudo siento hormigueo en mi estómago
8
Me considero una persona preocupadiza
9
No puedo evitar preocuparme por cosas triviales
10
A menudo me siento nervioso
11
Mis propios pensamientos me hacen sentir ansioso
12
Tengo molestias de estómago debido a mis preocupaciones
13
Me considero una persona nerviosa
14
Siempre anticipo que ocurrirá lo peor
15
A menudo me siento tembloroso
16
Creo que mis preocupaciones interfieren en mi vida
17
Mis preocupaciones me sobrepasan con frecuencia
18
Algunas veces siento un gran nudo en mi estómago
19
Me pierdo cosas porque me preocupo mucho
20
A menudo me siento alterado
Factores:
Cognitivo: 1, 2, 3, 5, 8, 9, 11, 14, 16, 17, 19.
Activación: 4, 6, 10, 13, 20.
Somático: 7, 12, 15, 18.
 
Para cualquier información comuníquense con el correo


domingo, 4 de noviembre de 2012

UNA INVESTIGACIÓN

EJERCICIO Y COMPUTADORAS

De acuerdo a una investigación hecha en Washington, el ejercicio moderado y el uso de la computadora reducen las probabilidades de que las personas cuando lleguen a edades mayores pierdan la memoria.

Otros estudios también han demostrado que el ejercicio y el esfuerzo mental reducen las probabilidades de padecimiento en problemas de memoria, y posibles futuras demencias.

LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

  • Entre los participantes en el estudio que no hacían ejercicio físico ni usaban la computadora, el 20,1% tenía un nivel cognitivo normal y el 37,6% mostraba señales de deterioro cognitivo moderado.
  • Entre los participantes que hacían ejercicio físico y usaban la computadora, el 36% tenía un nivel cognitivo normal, y el 18,3% mostraba señales del deterioro cognitivo moderado.
Para mayor información, consultar a la siguiente página: http://elcomercio.pe/tecnologia/1409266/noticia-uso-computadora-ejercicio-fisico-protegen-memoria

EL TAYTA WASI

MÁS CENTROS DE SALUD: EL TAYTA WASI
 
Me pareció una noticia muy interesante, la cual nos permite hacer notar la importancia que tiene la proyección social de parte no sólo de entidades particulares, sino a su vez, entidades estatales.
 
Según la noticia de El Comercio, el Tayta Wasi es un instituto médico que se atienden personas mayores, en un horario de 8 a 2 de la tarde, pero debido a la gran demanda, se está viendo la posibilidad de ampliar el horario de 8 a 8 pm. El Tayta Wasi fue inaugurado el 3 de marzo pasado. Desde ese día brinda atención en medicina general, odontología, ginecología, medicina física y rehabilitación, psicología, servicio social y nutrición (El Comercio, 2012).
 
“Este es un centro piloto. El objetivo es atender a la población adulta mayor de Villa María del Triunfo y distritos aledaños. Calculamos que el público objetivo del centro suma unas 9.000 personas. Hacía falta que la gente de la tercera edad tuviera un lugar de atención directa para que no esté haciendo colas en los hospitales, y porque ahora tiende a vivir más años”, explica Loayza, el jefe encargado y director de la Microred de Salud José Carlos Mariátegui del Minsa, a la que pertenece el centro. (Extraído de El Comercio, 2012)
 
Para mayor información en esta página existe un video explicando mejor las condiciones e ideas de este nuevo proyecto.

http://elcomercio.pe/actualidad/1450508/noticia-tayta-wasi-centro-piloto-sector-salud-vejez_1

Gracias por su atención.