MEMORIA EN EL ADULTO MAYOR
Es fundamental saber aspectos cognitivos, si es que se quiere estudiar o saber sobre el adulto mayor. Este es un tema fundamental para el estudio también de la Geronotología, los aspectos cognitivos, incluyendo también a la memoria.
Siempre se ha creído que el adulto mayor presenta una mala memoria, y se tienen esas ideas de que la persona con cierta edad no recuerda, y simplemente se olvida de las cosas. Pero pensándolo bien, ¿No no sucede eso a todos y cada uno de nosotros? A continuación pasaremos a explicar ciertos aspectos teóricos sobre la memoria y la importancia de su estudio.
Belsky(1996), en su libro Psicología del Envejecimiento, dedica un capítulo entero sobre el tema de la memoria en la vejez. En la cual, primero explica una estructura básica que presenta la persona (basado de Poon, 1985)
La memoria presenta un proceso, en el cual la información pasa a través de distintos filtros. En primer lugar, la información pasa por un almacén sensorial, posteriormente, la información es captada gracias a otro proceso cognitivo (la atención); esta información pasa por otro filtro, llegando entonces a la memoria de trabajo, o memoria primaria, en la cual la información se procesa, se analiza y se "trabaja" (valga la redundancia), posteriormente esta información es almacenada en la memoria secundaria, o memoria de largo plazo (MLP).
Si esta información es bien codificada, se almacena correctamente, por lo tanto sería fácil, en cierta manera, ser recuperada. Según Belsky, la mayor dificultad del adulto mayor se centra en la recuperación de la información. Es decir, pueden realizar correctamente la codificación y el almacenamiento (obviamente no tan rápido como antes).
¿Cuál es la solución entonces? El uso de mediadores, los cuales son métodos o técnicas que permiten que la recuperación sea más viable. Como por ejemplo, si se desea recordar las palabras árbol y murciélago, se puede usar la idea de un murciélago encima de un árbol. También el uso de mnemotencnias, las cuales permiten la memorización y sobre todo, la recuperación de una manera rápida.
Otro dato importante, es que a veces los problemas de memoria están asociados con creencias o representaciones que tiene el individuo con su persona. Es decir, presentan problemas de memoria debido a sus creencias de no presentar buena memoria por su vejez. También se puede deber a depresión o ansiedad, o también estar presionados por el tiempo.
Por lo tanto, la memoria en el adulto mayor no es mala, ¡para nada!. Tal vez sea un poco más lenta, pero con los trucos anteriormente mencionados, No habría ningún problema.