domingo, 25 de noviembre de 2012

PSICOEDUCACIÓN EN SALUD MENTAL
 
Siempre se debe tener en consideración que una de las bases para la mejora de una sociedad es la educación. Pero no sólo debería de ser enfocado en la educación cognitiva. También debe de haber educación emocional, y a su vez, de salud. La salud es fundamental para una sociedad también. Siempre debe de saberse cómo uno debe de tener una serie de autocuidados, no sólo en el aspecto somático, sino también en la salud mental.
 
Existe de ciertos tabúes o ideas que son erróneas en referencia a la salud mental que uno puede tener. Hay personas que consideran que la persona es simplemente "así", y no se dan cuenta de que tal vez presentan un trastorno mental, como retraso mental, dislexia o inclusive algún tipo de trastorno de personalidad. A una persona no la pueden culpar por tener una enfermedad, y como cualquier enfermedad, debe SIEMPRE de ser tratada, con el profesional adecuado.
 
Por lo tanto, para que una persona reciba tratamiento, siempre debe de haber, aunque sea, un conocimiento básico o fundamental, para que así, la persona sea capaz de diferenciar aquello que es patólogico, de lo normal.
 
La educación nunca termina, señores, y como futuros profesionales de la salud, tenemos que tener bien claras las cosas, y ser capaces de ayudar, no sólo con palabras, sino también con base teórica básica.
 
Muchas gracias a todos por sus comentarios. 

sábado, 24 de noviembre de 2012

"LA VEJEZ NO SIGNIFICA INEPTITUD, SIGNIFICA EXPERIENCIA"
(Alvaro Okumura)
 
 
¿Porqué una persona  mayor tiene que ser considerada como inútil? ¿Que no sirve para dar opiniones? ¡MENTIRAS!
 
Esta noticia me pareció fundamental mencionar:
 
ANCIANO DE 97 AÑOS VOTÓ POR VOLUNTAD PROPIA
Las personas solo están obligadas a votar hasta los 70 años, sin embargo el arequipeño Luis Fernández, votó en la UAP. Esta persona adulta mayor refleja la energía y persistencia de estas personas, que aún son productivas y quieren seguir aportando a su país.
Como se puede apreciar, depende de uno y básicamente de las ganas que la persona quiera cumplir su función como ciudadano.
 
(El Comercio, 11 de abril de 2011, Sección A10)
LA CREATIVIDAD EN LA ADULTEZ MAYOR
Esta siempre fue una noticia que quise mencionar desde un comienzo. La creatividad nunca tiene límites. Hay personas que siempren han tenido aquella habilidades, la cual se le puede llamar resiliencia, y salir de sus problemas, de algunas maneras, las cuales a veces son muy innovadoras.
Este es un ejemplo de innovación y ganas de salir adelante...
 
PAGA TRATAMIENTO VENDIENDO BISUTERIA HECHA CON PASTILLAS

Susan Braig (61 años) encuentra una manera muy peculiar de pagar su tratamiento de cáncer (como ella no tenía seguro médico), haciendo joyas con pastillas. Con este negocio, logró pagar todo su tratamiento.
Este es otro ejemplo de que la vejez no significa perdida de la innovación y del entusiasmo y ganas de vivir.
pill jewelry 300x169 pill jewelry
Extraído de http://amazingnotes.com/2011/05/06/this-cancer-patients-make-jewelry-from-pills-and-capsules-to-settle-hospital-debt/pill-jewelry/
 
 
 

 
Psicología del Cuidador

cuidador

Las personas, tarde o temprano en la vida, siempre va a tener este rol en algún momento. Ya sea como cuidador, o como persona cuidada. Pero, uno siempre se centra en aquella persona la cual está enferma o incapacitada para realizar su vida. ¿Qué ocurre con aquella persona que se encarga de cuidarla? Veamos algunos aspectos fundamentales.

El cuidador es un individuo, el cual se encarga fundamentalmente del cuidado de alguien que presenta algún tipo de discapacidad o problema. Por lo tanto, carga con una función muy importante y de gran responsabilidad.

Aquella persona siempre ha de presentar algunas características: si esta persona no se encuentra satisfecha con este tipo de trabajo (cuidar), presentará entonces agresividad, incomodidad, estrés, trastornos o malestar en general.

En cambio, si la persona está acostrumbrada, no habría ningún problema, y no se producirían cambios en su estado mental o físico. Es por eso, que la evaluación y el trabajo ya sea médico y psicológico es fundamental en el trabajo de esta persona.

Para mayor información, vayan a la siguiente página: http://www.psicoglobal.com/articulos/sindrome-cuidador.php (de aquí se extrayó parte de la info y la imagen)

Gracias por su tiempo!

viernes, 23 de noviembre de 2012

¡61 AÑOS, SALUDABLE Y CANTANDO EN UN PROGRAMA A NIVEL NACIONAL!
 
Leroy Bell, un cantante estadounidense que participó el año pasado en The X FACTOR USA. Viéndolo cantar y realizar su trabajo, es increíble como una persona de esa edad pueda lucir tan joven, y tan saludable.
 
Él siempre ha expresado que siempre se ha cuidado, y siempre ha tratado de ser lo más saludable posible. Es muy difícil de creer cómo el simple cuidado puede hacer mucho, llevándolo a verse y sentirse mejor.
 
 
En este vídeo se puede a Leroy, cantando "To Make You Feel My Love", antes de ingresar a los shows en vivo del programa. Ahora, Leroy está sacando sus propias canciones, con conciertos, entre otros.
 
Es por eso, que es fundamental los cuidados, y el esfuerzo, para tener entonces un futuro mucho mejor.
La personalidad del adulto mayor según Costa y McCrae
 
Se realizó un estudio, en el cual se quería apreciar que factores de personalidad según Costa y McCrae resaltaban en el adulto mayor. Se apreció las siguientes condiciones:
 
  • La disminución de la extraversión, neuroticismo y apertura a la experiencia.
  • Aumento de rasgos de cordialidad y responsabilidad.
 Esto fue obtenido por lo mismos autores, y la función de esta investigación consistía en probar esa hipótesis. Se les realizó la prueba de NEOPI - R, a 34 adultos mayores (20 mujeres y 14 hombres); para así medir sus rasgos de acuerdo a esta teoría.

Además, se tomó una prueba para medir satisfacción con la vida, y dos pruebas que medían "ageism". Se descubre, que en verdad los adultos mayores presentan ese perfil de personalidad.

Finalmente, se trata de expresar que aquellas actitudes negativas en lo que se refiere al adulto mayor, deben de ser cambiadas.

Cualquier otra información, consultar: http://admiguel.webs.ull.es/persolan.pdf




martes, 20 de noviembre de 2012

SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Con el pasar de los años, es cierto que se producen una serie de cambios biológicos, y a su vez, cambios en la psyche. En términos del aspecto de la sexualidad, esto también ocurre. Las personas mayores presentan ciertos problemas en lo que se refiere a este tan picante tema.
 
En un artículo publicado por la universidad Católica de Chile, a partir de los 40 años, se empiezan a producir dificultades al momento de realizar el acto sexual. A partir de los 70 años, el 70 po ciento de los adultos mayores ya presentan esta gran dificultad. Ocurren diversos procesos, sobre todo en el cambio biológico, se pierde el libído, llegar a una erección es mucho más dificultoso, entre otros factores.
 
En el caso de la mujer, más que todo influyen factores psicológicos, los cambios que se producen en el cuerpo. Y sobre todo, aquellas creencias que la persona tiene de la belleza. Otro gran problema se debe a que cuando ocurren cambios en la producción hormonal, la mujer no puede lubricar de una manera adecuada, entonces, se vuelve más dificultoso la práctica del coito.
 
Para mayor información sobre este tema, la página de la cual se ha obtenido la información es: http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualGeriatria/PDF/SexualidadAdultoMayor.pdf