Psicología del Cuidador
Las personas, tarde o temprano en la vida, siempre va a tener este rol en algún momento. Ya sea como cuidador, o como persona cuidada. Pero, uno siempre se centra en aquella persona la cual está enferma o incapacitada para realizar su vida. ¿Qué ocurre con aquella persona que se encarga de cuidarla? Veamos algunos aspectos fundamentales.
El cuidador es un individuo, el cual se encarga fundamentalmente del cuidado de alguien que presenta algún tipo de discapacidad o problema. Por lo tanto, carga con una función muy importante y de gran responsabilidad.
Aquella persona siempre ha de presentar algunas características: si esta persona no se encuentra satisfecha con este tipo de trabajo (cuidar), presentará entonces agresividad, incomodidad, estrés, trastornos o malestar en general.
En cambio, si la persona está acostrumbrada, no habría ningún problema, y no se producirían cambios en su estado mental o físico. Es por eso, que la evaluación y el trabajo ya sea médico y psicológico es fundamental en el trabajo de esta persona.
Para mayor información, vayan a la siguiente página: http://www.psicoglobal.com/articulos/sindrome-cuidador.php (de aquí se extrayó parte de la info y la imagen)
Gracias por su tiempo!
Este tema es realmente importante, creo que debemos tener conciencia de que sin duda alguna vez seremos cuidadores y quizás lleguemos a tener cuidadores, como mencionas Alvaro, los cuidadores esta en todo momento pendiente de la persona que cuida y por lo tanto hay una carga de estrés que deben aprender a manejar para que este cuidador no caiga enfermo también.
ResponderEliminarEs cierto, el cuidado personal, y sobre todo el cuidado psicológico de una persona que tiene como función este trabajo, debe de ser bien considerado y tomado en cuenta en todo momento. Gracias por tu comentario, Daniela.
ResponderEliminar