jueves, 27 de septiembre de 2012

Unos datos sobre el Alzheimer

UN POCO MÁS DE INFORMACIÓN SOBRE EL ALZHEIMER
 
De acuerdo con la Fundación Americana de Asistencia para la Salud (AHAF, 2011), publicó una serie de estadísticos que serían importantes de señalar:
 
  • Se calcula que 5 millones de estadounidenses padecen de Alzheimer y 26 millones de personas la padecen en todo el mundo.
  • En Estados Unidos, 1 de cada 2 adultos mayores de 85 años padece de Alzheimer.
También sería importante señalar algunos aspectos teóricos:
 
  • Como ya casi todos sabemos, existen ciertos factores de riesgos, los cuales pueden llegar a ocasionar el padecimiento de esta enfermedad. Entre los más importantes encontramos, la edad (a mayor edad, mayor probabilidad de padecerla), la genética (presencia de familiares cercanos aumenta también la probabilidad), diversas enfermedades como la hipertensión, la diabetes tipo 2.
  • Se aprecian también maneras de mitigar esta posibilidad de enfermedad, como por ejemplo, a través de una dieta saludable, donde la persona consuma diversos productos, los cuales sean de beneficio para su cuerpo. El ejercicio, para mantener el buen funcionamiento del cuerpo. Luego, mantener relaciones sociales y la acitividad cognitiva.
Finalmente, creo que sería digno de mención y citar el siguiente párrafo, en el cual se debe de poner énfasis fundamental en la consejería y apoyo psicológico a la familia y al afectado de la enfermedad de Alzheimer.

"Tras un diagnóstico de Alzheimer, el enfermo y los miembros de su familia necesitan tiempo
a fin de prepararse emocionalmente para aceptar la naturaleza progresiva y terminal de esta
enfermedad
Es probable que la persona con Alzheimer y sus seres queridos se sientan abrumados
con la noticia, y necesiten tiempo para asimilarla."
 
Para mayor información, consultar a la página del instituto www.ahaf.org, y cualquier otra información pueden consultar al siguiente folleto llamado "Como convivir con la enfermedad del Alzheimer"
 
http://www.ahaf.org/docs/pdf-publications/living_with_alzheimers_spanish.pdf
 
Muchas Gracias por leer esta información, seguimos en contacto =D!
 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Un test para despitaje de demencias (aspectos básicos)

MINI MENTAL STATE EXAMINATION (MMSE)
 
"LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS SON FUNDAMENTALES EN UN PROCESO DE EVALUACIÓN"
 
Para realizar un proceso de evaluación sobre demencia, primero se tiene que considerar un protocolo, lel cual incluye 4 aspectos fudamentales.
1) Pruebas de laboratorio
2) Uso de Neuroimágenes
3)Historia Clínica
4)Pruebas psicológicas y neurológicas.
 
Una de las pruebas básicas para medir o cuantificar aspectos cognitivas que son afectados por las demencias, es la prueba mini mental.
 
El MMSE es una prueba psicométrica que se encarga de la medición de ciertos factores cognitivos  en el adulto mayor, dándose un primer vistazo sobre estos pequeños detalles, y así realizar una especie de despistaje o de prevención en referencia a una posible demencia futura.
 
La prueba consiste en una serie de ejercicios, que suman un puntaje de 30 puntos; si el examinado llega a este puntaje, se le puede dar una categoría diagnóstico de "Funciones Cognitivas Conservadas". En cambio, si el evaluado consigue un puntaje de 28 a 29, se le considera como un individuo, el cual presenta "Funciones Cognitivas parcialmente conservadas"; lo cual significa, que no se encuentra en lo esperado o en un nivel óptimo, pero sin embargo, no habrían tantas dificultades. También estos puntajes pueden ser atribuídos al nerviosismo del momento, o algún factor emocional.
 
Si el cliente tiene un puntaje de 27 a 24, se  considera como "Deterioro Cognitivo Leve". Este término fue atribuído por Pettersen, el cual descubrió que existe un nivel intermedio entre una persona con facultades cognitivas normales y una persona demenciada. Si el paciente entonces presenta un puntaje menor o igual a 23; presentaría entonces, un deterioro cognitivo severo o profundo.
 
Sin embargo, siempre se debe de considerar los aspectos culturales, han habido investigaciones que han descubierto que existen diferencias significativas en los puntajes obtenidos de acuerdo al nivel cultural, o educacional. Al momento de hacer una evaluación, siempre se debe de tener en cuenta esta situación.
 
La prueba primordialmente se encarga de medir los siguientes aspetos: Orientación temporal, espacial, memoria, aprendizaje, praxia, lenguaje, cálculo, seguimiento de órdenes (pensamiento).
 
El gráfico siguiente representa uno de los ítems que se encargan de medir praxia (movimientos voluntarios y sistematizados); si el evaluado que cumple con el dibujo, sobre todo, respetando la cantidad de bordes y la intersección en el gráfico, se le considera 1 punto.
 
OJO! Cabe resaltar que este ítem solo es usado en gente que presenta como mínimo 1ro de Secundaria. Si no cumple con esta condición, se pasa a pedirle a dibujar círculos intersectados.
 

Definamos algunos términos.

¿CÓMO DEFINEN ENVEJECIMIENTO LOS PROFESIONALES?
 
Como se expresó en la introducción, el envejecimiento no es sinónimo de enfermedad. Todo lo contrario, puede significar otra nueva etapa de la vida, en la cual se puede apreciar nuevas oportunidades y nuevas maneras de vivir el momento. Sin embargo, existen ciertos prejuicios o representaciones sociales en referencia a los adultos mayores, provocando entonces, un tipo de discriminación; explicado también anteriormente.
 
Me gustaría señalar dos definiciones muy importantes sobre el envejecimiento.
 
Según Muñoz (2002), el envejecimiento es un proceso natural, gradual, con camvios y transformaciones que se producen a nivel biológico, psicológico y social; por lo tanto, sería un proceso que sigue un organismo después de una fase de desarrollo.
 
Belsky (1996) define al envejecimiento como una parte del ciclo vital; en el cual suceden una serie de cambios en los diversos ámbitos del individuo. La ciencia encargada de este estudio es la Gerontología.
 
En conclusión, se trató de definir al envejecimiento como un proceso biológico, el cual le va a ocurrir de todos,y por lo tanto, esta influída entonces por aspectos personales o ambientales, los cuales producirán consecuencias positivas o negativas a nuestro ciclo de vida. Es decir, nuestro estilo de vida definirá como será nuestra vejez.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Hablemos de otro tipo de Demencia!


Demencia debida a enfermedad de
Creutzfeldt – Jakob

Según el DMS - IV, este tipo de demencia es producida por priones (cadenas de aminoácidos que afectan al sistema nervioso de todos los seres vivos en general), también conocido informalmente como “enfermedad de las vacas locas”, esta es su variante que afecta a la especie humana.

Esta enfermedad ocasiona fatiga, ansiedad o problemas del sueño y apetito. Semanas después, llega a afectar la visión y conduciendo a una velocidad rápida a una demencia permanente. Las personas que sufren una demencia debido a esta enfermedad, no llegan a recuperarse; es decir son síndromes irreversibles. Ha habido casos en que el paciente fallece en pocas semanas, o puede alargar su vida máximo hasta los dos años, depende muchísimo del tipo de prion que haya afectado al paciente.
Esta es un tipo de demencia la cual no presenta un proceso lineal. Es altamente destructiva, y en pocas semanas, ocasiona la muerte.
Para mayor información sobre el tema de priones; dele click al vídeo que se encuentra abajo. El Dr. Geschwind se encarga de explicar sobre los priones, y sus  posibles consecuencias en el cuerpo humano.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Un tipo de demencia


DEMENCIAS CEREBROVASCULARES

De acuerdo al DSM - IV, la demencia cerebrovascular fue denominada en años anteriores como demencia multiinfartos.
Para poder clasificar al paciente con este tipo de demencia, primero se debe demostrar que ha sufrido alguna enfermedad cerebrovascular, las cuales son verificables mediante los síntomas que el paciente presente o pruebas de laboratorio. Además, se realizan pruebas tales como las tomografías donde se pueden apreciar las lesiones cerebrales respectivas, las cuales pueden haber sido causadas por hemorragias o infartos (nombre generalmente más conocido) en zonas  generalmente específicas.
Estos pacientes presentan algunas ciertas características generales como deterioro en el aprendizaje y memoria, afasia (se altera el lenguaje), apraxia (alteración de movimientos motores) y agnosia (pérdida de reconocimiento sensorial).
Cabe agregar que esta demencia presenta ciertos síntomas o características neurológicas, como problemas en la marcha, debilidad de alguna extremidad, exageración de los reflejos de los tendones, etcétera.
La demencia (en algunas ocasiones) se tiende a confundir con el trastorno delirium, es por eso que se deben realizar ciertos exámenes médicos respectivos (como las tomografías).
 
Existen ciertos subtipos, de acuerdo a ciertas características predominantes:

·         Con Delirium(clasificación dada por el libro CIE-9-MC, no incluido en el DSM-IV): ocurre que durante la demencia aparece ciertos delirios.

·         Con ideas delirantes (F01.81): si aparecen ideas delirantes  como el síntoma más importante.

·         Con estados de ánimo depresivo (F01.83)

·         No complicada (F01.80): si ninguno de los síntomas anteriormente explicados no aparecen en el paciente.

Hablemos de Demencias!

"UNA PERSONA SIN MEMORIA, NO SÓLO PIERDE LA MEMORIA, PIERDE SU PASADO, SU VIDA, SU HISTORIA... EN OTRAS PALABRAS, PIERDE SU SER..."

 
La característica más importante de la demencia es la pérdida de la memoria, en otras palabras, la aparición de estados amnésicos. De acuerdo con esto, empezaremos a definir qué es un síndrome demencial.
 
¿QUÉ ES UNA DEMENCIA?
 
La demencia puede ser definida como un síndrome de deterioro global cognitivo - conductual, adquirido, multietiológico, que va a repercutir en la vida laboral, familiar y social de la persona. (Extraído de libro Alzheimer: dagnóstico y tratamiento).
 
En otras palabras, la demencia no sólo afecta el plano cognitivo (procesos mentales), sino también afecta la parte social y la parte comportamental del individuo.
 
Existen diversos tipos de demencias, entre los cuales podemos destacar el Sindrome Demencial del Alzheimer, el S.D. Cerebro Vasculares, S. D por Cuerpos de Lewy, S.D por enferemdades infecciosas, entre otras.
 
Durante los siguientes posts, se presentarán características de cada ejemplo que he dado.

Gracias, Alvaro Okumura =D!

Seguimos en contacto...

jueves, 6 de septiembre de 2012

Empecemos a definir...

"La vida en verdad sólo tiene un principio y un final; y lo demás simplemente son cosas que llenan el medio"
 
 
 
La frase anterior, en cierta manera tiene mucho sentido. Nosotros dispones simplemente de la idea que todos hemos nacido, y todos en algún momento vamos a morir. Sin embargo, nuestra función como psicólogos, es ver que todo este proceso no sea tan difícil para el individuo.
 
Esas cosas que llenan el medio tienen que estar repletas de cosas buenas y positivas, para así, que nuestros últimos días tengan más sentido.
 
La vejez o "el final", no es como lo pintan casi todos, la vejez también puede significar felicidad, amor, independencia y autoestima. No sólo significa enfermedad, y próxima muerte. Para comenzar a profundizar en este tema, primero uno se debe de quitar de la cabeza todos esos sistemas de creencias sobre la vejez; y empezar a tratar con total respeto a este sector de la población.
 
La vejez significa sabiduría, y sobre todo significa un pasado, el cual contribuyó a nuestro país y a nuestra cultura.
 
 
Como tarea, les dejo que reflexionen sobre este tema, y esa frase. Para realizar un buen proceso de aprendizaje sobre esta etapa de la vida; tenemos que sacarnos de la cabeza esas ideas discriminatorias hacia el adulto mayor "ageism", también se le podría decir.
 
En el siguiente post, comenzaré a formular aspectos teóricos sobre este tema, ahondando en el trabajo en sí, solo que se debe quitar esto!
 
NO AL AGEISM!
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Para comenzar con estas actividades en referencia a la psicología de la vejez, primero entendamos un poco una de las enfermedades que más afecta al adulto mayor: La enfermedad del Alzheimer. En el siguiente vídeo, se puede apreciar una definición básica sobre el alzheimer y cómo se diagnostica.

Cualquier duda o consulta, avísenme. Estoy para responder a sus dudas.

Gracias, Alvaro Okumura =D!


martes, 4 de septiembre de 2012

BIENVENIDOS! =D!

Bienvenidos a este blog dedicado a postear información sobre la psicología durante esta etapa de la vida del ser humano.


En las próximas semanas, comenzaré a publicar información de su interés en referente a este tema. Se publicará información resaltante e importante de saber, con todas las referencias que sean necesarias.

Cualquier duda o inquietud o pregunta, siéntanse libres de preguntas. Acá estamos para aprender y ayudarnos entre futuros psicólogos.

En conclusión, Bienvenidos a mi nuevo blog Psicología del Envejecimiento (Gerontología)!

Muchas gracias, Alvaro Okumura.